Hoy vamos a hablar del miedo al dentista, se me ocurrió el otro día, cuando estaba en la clínica y llegó una niña pequeñita de unos tres años acompañada de su mamá. La pequeña le daba miedo pasar al gabinete, así que tuvimos que convencerla con mucho tacto, hasta que al final ella solita decidió que se lo habia pensado y que le apetecía que la viera el dentista, así que hoy os voy a dar unos consejos a todos los papás y mamás para que la visita al dentista no sea un caos.
El miedo al dentista es una de las cosas que los profesionales dentales nos encontramos cada día. Unas veces son adultos, estos aunque con miedo son capaces de controlar esa sensación, pero cuando hablamos de niños la cosa cambia.
Este miedo al dentista como casi todos los miedos de la infancia procede de la actitud con la que muchos papás y mamás se enfrentan a sus miedos, y como los peques les ven reaccionar ante ellos.
La odontofobia, el pánico a enfrentarse cara a cara con el dentista es una de las fobias reconocidas por la Organización Mundial de la Salud.
Superar este tipo de traumas es labor de los profesionales pero también de los papás. Los dentistas están para prevenir y para ayudar a los niños a mantener una boca sana y unos hábitos de limpieza dental que duren toda la vida.
¿Quieres saber como se puede quitar el miedo al dentista en niños?
- Antes de la primera consulta del niño al dentista llévalo contigo a una consulta corta para que vea que no te asusta ni te quejas, y se vaya familiarizando con el lugar, los aparatos y el instrumental utilizado.
- La primera visita al dentista debe de ser como máximo a los tres años de edad y después visitarlo periodicamente cada seis meses. Considerando la visita al dentista como una cosa rutinaria aunque no tengan ningún problema de salud en la boca, así el niño empezara a coger confianza con los profesionales dentales y cuando realmente haya que tratarlos no estarán con unos completos desconocidos.
- No mostrar miedo ante los niños, los padres son todo un ejemplo para ellos. Hay que evitar comentarios de sus experiencias a los niños, debemos recordar que las experiencias suyas no van a ser las mismas que las de sus hijos.
- Debéis tener una actitud positiva, explicándole a dónde van y a qué, para que nada coja al niño por sorpresa. No es bueno decirle que vamos a jugar a un sitio y que de repente, además del juego, se encuentre con una persona que le inspecciona la boca con un determinado instrumental.
- Tampoco es bueno intentar tranquilizarle con frases que en realidad incitan al miedo como «no temas que no te van a hacer daño», «no te preocupes que parece que no, pero no duele»…
- Si se ha portado bien, no está de más que le des un pequeño premio, cualquier pequeño detalle le hará ilusión. Ha sido un verdadero campeón y merece su “medalla”.
- Si asisten varios hermanos, haz que los más pequeños pasen cuando estén tratando a los mayores. Los hermanos mayores también son un referente para ellos.
- Se deben instaurar desde muy pequeños, hábitos de cuidado bucal, como cepillado de dientes y evitar alimentos azucarados y fuera del horario de las comidas. Si el niño tiene desde pequeño instaurado este tipo de hábitos, será más amigable para el niño conocer a la persona que “cuidará de sus dientes”.
- Y finalmente, algo fundamental es que los padres deben tener plena confianza en el odontólogo(a) y dejar que él maneje la situación, ya que si el niño percibe algún tipo de aprensión será muy difícil lograr la confianza que necesitamos del pequeño. Por ello los niños deberían, a ser posible, entrar solos al gabienete dental, no siempre y tampoco la primera vez que acuden, pero sí cuando haya que tratarlos. Seguramente no compartáis esto conmigo, y entiendo que los padres estén intranquilos al no ver como están tratando a su hijo, pero por mi experiencia les puedo asegurar que los niños están mas tranquilos y suelen portarse mejor si sus padres no están presentes.
Si hacéis todo esto además de la ayuda de los profesionales dentales en la clínica, seguro que los niños se sentirán como en casa.
Si tienes alguna duda o algún consejito puedes dejarme un comentario y estaré encantada de recibirlo. Recuerda que puedes seguirme en las redes sociales, allí iré publicando cositas curiosas !!!
Me gusta leer y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestros post. Buscando en Yahoo he encontrado tu blog. Ya he disfrutado de varios publicaciones, pero este es muy interesante, es unos de mis temas predilectos, y por su calidad me ha distraído mucho. He puesto tu web en mis favoritos pues creo que todos tus publicaciones son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos ratos leyendolos.
Hola!!! Me alegra muchísimo que te gusten mis publicaciones, para mí el blog es un hobby, tengo mi trabajo y a veces no puedo escribir todo lo que me gustaría por ausencia de tiempo, comentarios como el tuyo me motivan a sacar tiempo para seguir ayudando a todos los que estáis detrás de una pantalla. Un saludo.
Da gusto leer blogs como este, sigue asi!
Gracias Fran, me encanta que guste lo que escribo!